Si necesitas o simplemente quieres poder medir el agua que ha caído tras una tormenta, un pluviómetro es la opción perfecta. Revisa esta lista pues vas a poder encontrar los mejores pluviómetros disponibles este año en el mercado a un gran precio, especialmente seleccionados por nuestros mejores expertos.
Pluviómetro definición
Este pluviómetro está formado por un vaso de plástico transparente en el que caben 70 litros e incluye también una eficiente tapa con la que conseguir evitar cualquier tipo de evaporación. Además se le puede acoplar un mástil, pues cuenta con un soporte adecuado para ello y está elaborado por varios materiales diferentes. Si adquieres este artículo, te llevarás, por tanto, un pluviómetro de plástico de 700 ml, un eficiente soporte y su tapa.
Pluviómetro automático
El dispositivo que se presenta a continuación es muy interesante porque transmitirá a la unidad principal tanto la temperatura exterior como la lluvia que ha caído en el tiempo medido. Se trata de un pluviómetro digital de la mejor calidad con descarga automática que cuenta además con un histórico de lluvia de los últimos siete días. Cuenta con un eficiente sensor remoto y sin duda es una gran opción para poder medir la lluvia de caída en campos o zonas de cultivo, entre otros lugares.
Pluviómetro analógico
Este artículo medidor de lluvia es ideal para ubicarse en invernaderos o jardines ya que se trata de un set de fabricación alemana que incluye un indicador de temperatura muy eficiente y está especialmente elaborado con un eficiente cristal de plástico transparente con impresiones. Se trata de un dispositivo ideal muy preciso que incluye además un indicador de humedad relativa. Si se está buscando un pluviómetro analógico que además incluya más opciones ésta será sin duda una gran elección.
Pluviómetro automatizado
Este pluviómetro incluye un vaso transparente de plástico de 40 litros, así como un aro especial dónde registrar la caída de la lluvia de forma eficiente. Cuenta también con un práctico soporte para poder sujetar un mástil, aunque éste no está incluido y, en general es un dispositivo de plástico fabricado en Alemania y de buena calidad ideal para poder registrar y medir la cantidad de agua que ha caído en algún lugar durante horas o días.
Pluviómetro barómetro
El pluviómetro que puedes encontrar a continuación es también barómetro. Se trata de un dispositivo muy interesante porque además de medir la cantidad de agua que ha caído en un lugar también sirve para pronosticar el tiempo entre sol, semi-soleado, nublado, lluvioso o chaparrón. Además, gracias a este dispositivo se podrá saber cuál es el clima en cada momento, así como prevenir el futuro mediante la interesante estación meteorológica que incorpora. Se podrá utilizar en el hogar, en negocios, en colegios o en cualquier lugar en que se necesite conocer el tiempo.
Comparativa: Los 5 mejores pluviómetros de 2023
Pluviómetro definición | Pluviómetro automático | Pluviómetro analógico | Pluviómetro automatizado | Pluviómetro barómetro | |
---|---|---|---|---|---|
COMPRAR | COMPRAR | COMPRAR | COMPRAR | COMPRAR | |
Categoría | Terraza y Jardín | Cocina | Terraza y Jardín | ||
Marca | TFA | TFA | Lantelme | TFA | GAIN EXPRESS |
Color | Multicolor | Plateado | Multicolor | ||
Modelo | 47-1008 | 47.3003 | 471001 | WS-103_3S | |
COMPRAR | COMPRAR | COMPRAR | COMPRAR | COMPRAR |
Cómo elegir e instalar un pluviómetro
A la hora de seleccionar dónde se va a ubicar un pluviómetro, se tendrá que elegir siempre un lugar que esté despejado y en el que los edificios o los árboles no estén muy cerca para que se pueda recoger el agua de la lluvia sin ningún tipo de interferencia ni de remolinos, aún cuando el agua llegue con algo de inclinación debido al viento. Por supuesto, los pluviómetros también deberán ubicarse alejados de chimeneas o de cualquier tipo de fuente de contaminación.
En cuanto al lugar en que se ubicará, se deberá elegir un poste rígido y que sea bastante resistente. No importa que sea de madera o de metal, pero deberá estar fijado al suelo de forma sólida. La boca de éste deberá quedar a una altura de metro y medio. La mejor opción para ubicar los pluviómetros son los tubos de hierro galvanizado, pues además también se trata de la más fácil de encontrar. Se trata de los dispositivos que suelen utilizar en las ciudades a modo de señales de tráfico. La longitud de estos palos es de 1,80, más o menos, para que puedan quedar enterrados aproximadamente 30 centímetros y mantenerse en el sitio.
A partir de aquí se deberá perforar el palo en un extremo mientras el otro se introducirá en un hoyo de unos 30 centímetros. Cuando esté bien enterrado habrá que fijarlo con piedra y cemento. Si además del pluviómetro se quiere ubicar también un termómetro, lo mejor será hacerlo mirando al norte, mientras se dejará el pluviómetro mirando al sur.
En cuanto a la medida de la precipitación, cabe reseñar que ésta es muy sencilla, pues simplemente consiste en tirar el agua que ha sido recogida en la vasija en la probeta para poder medir el agua en relación a la superficie de recepción del pluviómetro. En lo que al mantenimiento se refiere, se tendrá que tener en cuenta el seleccionar pluviómetros de calidad y que no necesiten mantenimiento. En algunos casos se recomienda ubicar algún filtro, por si cualquier tipo de insecto pudiera obturar la entrada a la vasija. Para colocar este dispositivo habrá que ubicarlo con cuidado de forma vertical en el agujero del fondo del vaso superior para que la suciedad quede acumulada sin tapar la entrada del agua. Si va a hacer mucho viento, una buena opción será la de fijar el pluviómetro al soporte de forma sencilla, anudando una cuerda y fijándola con esta al palo, para que no salga volando o pueda romperse.
Diferentes tipos de pluviómetros
Los pluviómetros, además de la cantidad de lluvia, también pueden servir para revisar la condensación de la niebla o la cantidad de nieve caída. Existen dos tipos de pluviómetros diferentes, el de balancín o el de cucharilla. El pluviómetro de balancín funciona de forma sencilla ya que se trata de un dispositivo de una pieza que incluye un imán en el medio y tiene un depósito ubicado en cada extremo. El agua de este pluviómetro cae a un depósito y cuando se llega a un nivel, vence el peso con lo que el otro acumula agua y hará lo mismo cuando se llene mientras con cada movimiento el imán provocará un impulso electromagnético. Este dispositivo es mucho más rápido y preciso, además de que no pierde agua pero es muy vulnerable al viento y tiene que estar muy bien fijado o provocaría falsas lecturas al moverse.
Por otro lado, el pluviómetro de cucharilla es bastante menos habitual. El balancín anterior en este caso se sustituye por una cuchara que se va llenando y cuando está hasta arriba, mediante un sistema de resortes regresa a su posición para empezar de nuevo, pero por supuesto también se necesita el imán electromagnético. Este dispositivo es más lento que el de balancín, pero en cambio es muy eficaz en los momentos en los que llueve de forma moderada. Si llueve mucho perderá eficacia, aunque el viento no le afecta tanto como al anterior modelo.