Jardineria.top

  • QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS
  • ANÁLISIS
    • CATEGORÍAS
      • Consejos
      • Decoración
      • Herramientas de jardinería
      • Instrumentos de meteorología
      • Maquinaria de jardinería
      • Muebles de jardín
      • Piscinas
      • Repelentes y ahuyentadores
    • LAS MEJORES OPINIONES
      • Las mejores hamacas de jardín
      • Las mejores estaciones meteorológicas domésticas
      • Los mejores kits de jacuzzi hinchable
      • Las mejores tijeras de podar
      • Los mejores limpiafondos de piscina
      • Los mejores escarificadores
      • Las mejores motoazadas
      • Los mejores ahuyentadores de perros
      • Los mejores matamoscas eléctricos
      • Las mejores azadas y azadillas
      • Las mejores casetas de jardín
      • Los mejores programadores de riego
      • Los mejores pluviómetros
      • Los mejores cortasetos
      • Los mejores higrómetros
      • Las mejores casitas para niños
      • Las mejores fuentes de jardín
      • Las mejores pistolas de agua
      • Las mejores barredoras
      • Las mejores hidrolimpiadoras
      • Los mejores anemómetros
      • Los mejores balancines de jardín
Jardinería Consejos Guía para cultivar tu viñedo y hacer tu propio vino

Guía para cultivar tu viñedo y hacer tu propio vino

El vino es una bebida que se elabora casi desde los inicios de las primeras civilizaciones occidentales, a partir de la fermentación de la uva. Actualmente, existen innumerables tipos con base a la variedad de uva de la que se produce y su contenido de azúcar.

Elaborar vino es todo un arte, que implica tener uvas de la variedad, madurez y calidad necesarias para tener un buen caldo. Para lograr un vino de calidad se deben cuidar todos los detalles como tiempo de maceración, fermentación y la crianza, entre otros.

Si tienes pasión por el vino y quieres iniciarte como vitivinicultor, debes aprender la forma de cultivar un viñedo y elaborar un vino de calidad. Para ayudarte en esta tarea, he preparado para ti una guía que te ayudará a cultivar tu viñedo y hacer tu propio vino.

Guía para cultivar un viñedo

El primer paso para lograr un vino de calidad y con personalidad, es contar con buenas uvas y para esto debes manejar adecuadamente tu viñedo. Lo primero que debes hacer antes de establecerlo, es hacer un estudio de suelo.

No todas las variedades de uva se pueden cultivar en las mismas condiciones, y muchas logran su máximo potencial en condiciones climáticas y edáficas muy particulares. También toma en cuenta la altitud, cantidad de lluvia que se recibe al año y exposición a la luz del sitio de cultivo.

Con base a estas características selecciona la variedad de uva para vino tinto o blanco que se adapte mejor a tu terreno. Recuerda que las parras crecen mejor en climas templados con veranos secos y cálidos e inviernos fríos así como suelos con menos de 25% de arcilla.

Una vez que has seleccionado la variedad que quieres sembrar, sigue los siguientes pasos para establecer tu viñedo:

  • Debes contar con un terreno de al menos 4 a 5 hectáreas, preferiblemente de tu propiedad, a fin de tener una buena producción. La vid demora entre 7 a 8 años en alcanzar su máxima producción y da buenos rendimientos por unos 15 años.
  • No establezcas el viñedo en un lugar donde se ha eliminado uno antes de 5 años, porque el suelo tendrá pocos nutrientes y se corren mayores riesgos de infección con algunas enfermedades.
  • Inicia la planificación de la siembra y prepara el terreno a fin de que sea adecuado para la vid, siendo preferible que sea un poco inclinado. Sin embargo, ten cuidado con la labranza porque puede deteriorar la estructura del suelo.
  • Estima la densidad de plantas que se ajusta al terreno disponible, dejando espacio suficiente entre estas para que alcancen su máximo desarrollo. Esto te permitirá estimar la cantidad máxima de vino que obtendrás de tu producción, ya que cada vid produce en promedio 2,5 kg de uvas y se requieren 2 kg aproximadamente para un litro de vino tinto.
  • Marca en el terreno el sitio donde plantarás cada vid y abre agujeros con una profundidad de 10 a 15 cm, para permitir que las raíces alcancen su máximo desarrollo. Deja espacio entre las hileras de planta a fin de que la maquinaría se pueda mover con facilidad.
  • Coloca tutores que sirvan de soporte a las plantas a medida que se van desarrollando y ayuden a soportar el peso de los frutos.
  • La siembra de las vides se debe hacer en primavera, luego de la última helada para favorecer una mejor cosecha. Coloca las plantas en los agujeros y átalas a los tutores para que alcancen un mejor desarrollo.
  • Si te es posible, instala un sistema de riego por goteo, que es la forma más eficiente de suplir de agua a las vides. También establece un plan de fertilización y de control de plagas y enfermedades, que son comunes en estas plantas.
  • Las vides deben moldearse con métodos de apoyo y poda para obtener la forma deseada, con base a las condiciones del suelo, clima y técnica de cosecha. Este proceso toma aproximadamente de 2 a 3 años.
  • Debes hacer un seguimiento constante a la plantación a fin de detectar de forma temprana enfermedades, ataques de insectos o deficiencia de nutrientes, que puedan afectar la cantidad y calidad de la cosecha.
  • Cuando se empieza la producción, hay que determinar el mejor momento para la vendimia. Para esto, se recomienda cosechar al azar 100 uvas de distintas zonas de los racimos y estimar el contenido de azúcar óptimo para tu variedad.
  • La vendimia se debe hacer lo más pronto posible, ya sea con métodos manuales o mecanizados, para que la mayoría de los racimos lleguen en buen estado a la bodega. Así se evita procesos de maceración o fermentación que pueden afectar la calidad del vino.

 Guía para la elaboración de tu propio vino

Una vez que has cosechado tus uvas con un adecuado grado de maduración y evitando que sufran daños, comienza la fase de elaboración del vino. Siguiendo estos pasos, podrás obtener un vino de buena calidad de forma sencilla:

  • La primera fase es despalillar la uva, lo que consiste en separar las uvas del raspón (eje que sostiene al racimo) y otros residuos vegetales. Si vas a hacer un vino más artesanal, este paso no es tan necesario.
  • Luego se debe estrujar el fruto para obtener el mosto o zumo de las uvas que se puede hacer en una moledora, con el pisado tradicional. También las puedes colocar en un tejido, aplicar presión y el mosto sale colado y filtrado.
  • Sigue el proceso de fermentación donde el mosto se coloca en vasijas junto a los sólidos resultado del estrujado, como semillas y hollejos. Se debe colocar a una temperatura máxima de 30° C y en promedio dura entre cinco a ocho días.
  • Para mejorar el proceso de fermentación, se agregan levaduras que ayudan a la fermentación y sales como el metabisulfito de sodio, que evitan el desarrollo de patógenos. La cantidad va a depender de los litros de mosto y la temperatura de fermentación.
  • La fermentación está lista cuando el mosto comienza a tomar volumen, burbujear y desprender anhídrido carbónico.
  • Luego de que ha finalizado la fermentación alcohólica, el vino tinto va a sufrir la llamada fermentación maloláctica, donde se transforma el ácido málico en láctico. Se busca con esto reducir la acidez y darle más cuerpo al vino.
  • Esta fermentación ocurre por acción de las bacterias lácticas que están de forma natural en el vino y se controla con la temperatura. La óptima está entre los 20 a 23 °C y su duración puede ser de unos 40 días.
  • Algunos enólogos hacen el proceso de fermentación maloláctica directamente en las barricas y algunos inoculan con bacterias lácticas para potenciar el proceso.
  • Ahora se hace la crianza del vino, preferiblemente en barriles de roble como los que conseguirás en la tienda online Vinospedia. En estos barriles entra poca cantidad de oxígeno al vino que se combina con los taninos de la madera para aportar cuerpo.
  • Las barricas de roble aportan distintas tonalidades al vino según el tamaño del poro y el tostado de la madera. Los vinos de crianza deben pasar al menos 6 meses en la barrica para alcanzar sus mejores características.
  • Posteriormente hay que clarificar el vino separando el líquido de los sólidos, para lo que se usan clarificantes como la bentonita (un tipo de arcilla). Luego se hace el filtrado por distintos filtros y se pasa a una nueva vasija.
  • Cuando el vino no pasa por un proceso de crianza, sino que se embotella luego de la fermentación, la clarificación y filtrado se hace antes de embotellar.
  • Al criar el vino en los barriles de roble una práctica muy común para mejorar su calidad, es hacer el trasiego a una nueva barrica. Esto permite limpiar los barriles de los sulfitos que se acumulan y el vino se airee.
  • El último paso es el embotellado que se hace en botellas de vidrio que deben estar muy limpias. Este se puede hacer utilizando embudos y dejando un poco de espacio para permitir los cambios de volumen que pueda experimentar el vino.
  • Luego viene la fase de taponado que debe hacerse preferiblemente con tapones de corcho 100% natural. Esto garantiza que el vino se conserve con sus características originales por dos o tres años en la botella.
  • Si vas a hacer el taponado manualmente, lo más recomendable es adquirir encorchadoras de uso manual que se consiguen con facilidad.
  • En caso de que el vino que estés elaborando se vaya a consumir rápidamente, es posible sellar las botellas con cera. Pero recuerda que se conservarán poco tiempo en buenas condiciones.

SUSANA CASTAÑO

Susana Castaño

Hola, mi nombre es Susana, soy decoradora, y creo que puedo seros de utilidad para aconsejaros con la decoración de vuestra zona exterior. Conozco de primera mano todos los productos y complementos que podéis colocar en el jardín para que quede un espacio más equilibrado y mucho más hermoso.

Valora nuestra guía y comparte nuestras opiniones
Votos realizados: 1. Valoración media 5/5
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
ARTÍCULOS DESTACADOS
CONSEJOS¿Cuándo se recogen las naranjas en Valencia?
¿CUÁNDO SE RECOGEN LAS NARANJAS EN VALENCIA?
CONSEJOS¿Necesitan licencia las casetas de jardín?
¿NECESITAN LICENCIA LAS CASETAS DE JARDÍN?
CONSEJOSSemillas autoflorecientes
SEMILLAS AUTOFLORECIENTES
CONSEJOSBeneficios del consumo de CBD para la salud
BENEFICIOS DEL CONSUMO DE CBD PARA LA SALUD
CONSEJOSmontar una floristería online
MONTAR UNA FLORISTERÍA ONLINE
CONSEJOSCactus pequeño
CACTUS PEQUEÑO
CONSEJOSCómo hacer sofás de jardín con palets paso a paso
CÓMO HACER SOFÁS DE JARDÍN CON PALETS PASO A PASO
CONSEJOSCómo influye el estado del césped en el fútbol
CÓMO INFLUYE EL ESTADO DEL CÉSPED EN EL FÚTBOL
CONSEJOSCómo instalar placas solares en mi jardín y qué beneficios hay
CÓMO INSTALAR PLACAS SOLARES EN MI JARDÍN Y QUÉ BENEFICIOS HAY
CONSEJOSCómo plantar aloe vera para aumentar sus propiedades
CÓMO PLANTAR ALOE VERA PARA AUMENTAR SUS PROPIEDADES
CONSEJOSCómo plantar la vid y empezar a cultivarla
CÓMO PLANTAR LA VID Y EMPEZAR A CULTIVARLA
CONSEJOSMantenimiento de la piscina
MANTENIMIENTO DE LA PISCINA
CONSEJOSConsejos básicos para elegir lámparas y bombillas para exterior
CONSEJOS BÁSICOS PARA ELEGIR LÁMPARAS Y BOMBILLAS PARA EXTERIOR
CONSEJOSreforma del jardín con éxito
REFORMA DEL JARDÍN CON ÉXITO
CONSEJOSConsejos para iniciarse en la apicultura
CONSEJOS PARA INICIARSE EN LA APICULTURA
CONSEJOSConsejos para sacarle el máximo partido a la decoración de tu jardín
CONSEJOS PARA SACARLE EL MÁXIMO PARTIDO A LA DECORACIÓN DE TU JARDÍN
CONSEJOSCultivar marihuana: todo lo que siempre has querido saber
CULTIVAR MARIHUANA: TODO LO QUE SIEMPRE HAS QUERIDO SABER
CONSEJOScomprar vivienda de obra nueva
COMPRAR VIVIENDA DE OBRA NUEVA
CONSEJOSLas 5 mejores marcas de prismáticos astronómicos para ver el cielo
LAS 5 MEJORES MARCAS DE PRISMÁTICOS ASTRONÓMICOS PARA VER EL CIELO
CONSEJOSLas flores más bonitas para regalar
LAS FLORES MÁS BONITAS PARA REGALAR
CONSEJOSLas flores aromáticas más usadas para crear perfumes
LAS FLORES AROMÁTICAS MÁS USADAS PARA CREAR PERFUMES
CONSEJOSBotas de seguridad para trabajos en el jardín
BOTAS DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN EL JARDÍN
CONSEJOSCámaras de seguridad
CÁMARAS DE SEGURIDAD
CONSEJOSCámaras de seguridad para jardín
CÁMARAS DE SEGURIDAD PARA JARDÍN
CONSEJOSEstanterías para furgonetas
ESTANTERÍAS PARA FURGONETAS
CONSEJOSLas mejores gateras
LAS MEJORES GATERAS
CONSEJOSMantas térmicas para piscinas
MANTAS TÉRMICAS PARA PISCINAS
CONSEJOSVallas de jardín
VALLAS DE JARDÍN
CONSEJOSVallas de seguridad para mascotas
VALLAS DE SEGURIDAD PARA MASCOTAS
CONSEJOSCalientaplatos con velas
CALIENTAPLATOS CON VELAS
CONSEJOSPlantar marihuana
PLANTAR MARIHUANA
CONSEJOSJuguetes para agapornis
JUGUETES PARA AGAPORNIS
CONSEJOSPrismáticos astronómicos
PRISMÁTICOS ASTRONÓMICOS
CONSEJOSTelescopios refractores
TELESCOPIOS REFRACTORES
CONSEJOSZapatos de seguridad
ZAPATOS DE SEGURIDAD
CONSEJOSQué flores cultivar con éxito en cada época del año
QUÉ FLORES CULTIVAR CON ÉXITO EN CADA ÉPOCA DEL AÑO
CONSEJOSQué permisos necesitas para instalar un kit solar en casa
QUÉ PERMISOS NECESITAS PARA INSTALAR UN KIT SOLAR EN CASA
CONSEJOSQué son los Parques Naturales y cuál es su importancia para el ecosistema
QUÉ SON LOS PARQUES NATURALES Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA PARA EL ECOSISTEMA
CONSEJOSRegar con agua depurada: cómo reutilizar aguas residuales
REGAR CON AGUA DEPURADA: CÓMO REUTILIZAR AGUAS RESIDUALES
CONSEJOSSituación legal sobre el cultivo de CBD en España
SITUACIÓN LEGAL SOBRE EL CULTIVO DE CBD EN ESPAÑA
CONSEJOSTemporada de naranjas en España: ¿cuándo es la época de naranjas?
TEMPORADA DE NARANJAS EN ESPAÑA: ¿CUÁNDO ES LA ÉPOCA DE NARANJAS?
CONSEJOSTillandsias o plantas del aire: cuidados, decoración y cultivo
TILLANDSIAS O PLANTAS DEL AIRE: CUIDADOS, DECORACIÓN Y CULTIVO
CONSEJOSTipos de colchones para exterior: cuál escoger
TIPOS DE COLCHONES PARA EXTERIOR: CUÁL ESCOGER
CONSEJOSTipos de depósitos para el almacenamiento de líquidos
TIPOS DE DEPÓSITOS PARA EL ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS
CONSEJOSTips para reformar
TIPS PARA REFORMAR
CONSEJOSTips para elegir un buen kit de cultivo de cannabis
TIPS PARA ELEGIR UN BUEN KIT DE CULTIVO DE CANNABIS
CONSEJOSTrucos y consejos para cultivar auténticas naranjas valencianas
TRUCOS Y CONSEJOS PARA CULTIVAR AUTÉNTICAS NARANJAS VALENCIANAS
CONSEJOSLimpieza de fosas sépticas
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS
CONSEJOSReformar tu jardín
REFORMAR TU JARDÍN
Opiniones destacadas
  • Las mejores mesas de cultivo urbano
  • Los mejores kits de huerto urbano
  • Los mejores nebulizadores de jardín
  • Las mejores piedras de jardín
  • Los mejores termómetros de exterior
  • Los mejores cortacéspedes eléctricos
  • Los mejores sopladores de hojas
  • Las mejores tumbonas de jardín
  • Las mejores mesas de jardín
  • Los mejores robots de piscina
  • Las mejores colchonetas de piscina
  • Los mejores ahuyentadores de jabalíes
Suscríbete a nuestro newsletter
© 2023 Jardineria.top. Todos los derechos reservados.
  • Contáctanos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Acepto Leer más
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado